9992-78-11-21RRJuanPabloII@gmail.com
Residencia de Retiro Juan Pablo II
Residencia de Retiro Juan Pablo II
logo
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Instalaciones
    • Habitaciones
    • Asistencia
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Blog
6 junio, 2024 Por Dr. Farid en Residencia

6 de junio: Día mundial de los Pacientes Trasplantados.

Cada 6 de junio, se conmemora el “Día Mundial de los Pacientes Trasplantados”, para concienciar sobre la necesidad de millones de personas de todas las edades, pacientes crónicos o terminales, para quienes el trasplante de órgano es un tratamiento a sus enfermedades, en algunos casos, hace la diferencia entre la vida y la muerte.

A pesar de la contingencia los programas de donación y trasplantes corresponden a una actividad prioritaria para la atención de la población con falla orgánica que sobrevive a la espera de una nueva oportunidad de vida.

Este día es una oportunidad para concientizar a la población general de los beneficios y el gran valor humano que significa llevar a cabo una donación de órganos, por eso la Residencia de Retiro Juan Pablo II RJPII, Residencia de retiro especializada en trastornos neurodegenerativos te informamos:

Un trasplante consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo paciente.

La donación de órganos y tejidos de una persona hacia otra debe de ser un acto altruista, voluntario y de solidaridad, y éste puede ser en vida o cuando la persona fallece. Para que la donación de un órgano o tejido se lleve a cabo, es importante que la persona donante manifieste por escrito o de manera verbal su voluntad de donar sus órganos. En el caso de que una persona muera y no haya expresado voluntad alguna sobre sus órganos, los familiares pueden dar su consentimiento para que éstos sean donados.

La donación de órganos y tejidos se puede realizar en vida o cuando el donante fallece. La lista de órganos y tejidos trasplantables incluye: pulmón, corazón, riñón, hígado, páncreas, intestino, estómago, piel, córnea, médula ósea, sangre, hueso, entre otros, siendo el riñón el órgano más comúnmente trasplantado a nivel mundial.

En vida: se puede donar un riñón, un segmento de hígado, pulmón, intestino, páncreas, o células hematopoyéticas, que pueden transformarse en glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas.

Al fallecer: Cuando el deceso fue por muerte encefálica o paro cardíaco, se analizará la situación y condiciones de los órganos o tejidos para asegurarse que sea adecuado para el trasplante.  En esta situación, se podrá donar el corazón, pulmones, hígado, riñones, intestino y páncreas.

Para muchas personas, un trasplante es la única alternativa para salvar la vida ante enfermedades como insuficiencia cardiaca, cirrosis, hepatitis fulminante, cáncer de hígado, insuficiencia renal, diabetes mellitus y queratocono, que destruye las córneas.

0
Me Gusta
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Pinterest
Compartir
  • adultos mayores
  • Dr. Farid Efrén Trejo Quiñones
  • residencia de adultos mayores
  • residencia de retiro especializada
  • residencia de retiro juan pablo II
  • Residencia para adultos mayores
Etiquetas

Entradas Recientes

  • Sencillos consejos para identificar y tratar a un adulto mayor con depresión.
  • Señales de advertencia en la aparición de la Demencia. 10 signos y síntomas.
  • Derrame cerebral en adultos mayores. ¿Qué es? Y ¿Cómo identificarlo?
  • ¿Cuáles son los tipos de demencia en los Adultos Mayores?
  • Sencillos consejos para mantener sana tu memoria en todo momento.

Categorías

  • Neurología Conductual
  • Residencia
  • Salud
logo
© Residencia de Retiro Juan Pablo II - 2021
logo