9992-78-11-21RRJuanPabloII@gmail.com
Residencia de Retiro Juan Pablo II
Residencia de Retiro Juan Pablo II
logo
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Instalaciones
    • Habitaciones
    • Asistencia
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Blog
15 febrero, 2024 Por Dr. Farid en Neurología Conductual

¿Qué es la Enfermedad de Pick? Definición y Síntomas principales.

La enfermedad de Pick es un trastorno neurodegenerativo que tradicionalmente hacía referencia a un conjunto de síndromes clínicos con síntomas atribuibles a una disfunción de los lóbulos cerebrales temporal y frontal, pero actualmente se utiliza para hacer referencia a una patología específica que es del síndrome clínico conocido como degeneración lobular frontotemporal, que es un tipo de demencia, la cual actualmente es la demencia más común en México y que es similar a la enfermedad de Alzheimer que afecta a algunas zonas del cerebro en el interior de cuyas neuronas se acumulan los denominados cuerpos de Pick o células de Pick, que se caracterizan por tener alterada la proteína tau, presente en todas las neuronas.

Aunque se han dado casos en que las primeras manifestaciones de esta enfermedad se producen a los 20 años, lo habitual es que se inicie entre los 45 y los 60. Pero siempre es más comun en adultos mayores por falta de adecuado diagnóstico lo que provoca un peor pronóstico, aunque la duración media de la enfermedad se sitúa en torno a los 6-7 años. Por lo general los pacientes fallecen a causa de algún proceso infeccioso, aunque en ocasiones también por un fallo sistémico generalizado.

Aunque no se conocen con exactitud las causas de la enfermedad de Pick, se han identificado distintas alteraciones genéticas relacionadas y se ha comprobado la existencia de un factor hereditario, ya que en muchos casos se transmite de padres a hijos.

Los primeros síntomas pueden pasar desapercibidos y evolucionan progresivamente, apareciendo distintas manifestaciones de deterioro cognitivo que interfieren tanto en el trabajo como en la actividad social:

Alteraciones del comportamiento

  • Comportamientos compulsivos.
  • Desinhibición, conducta antisocial y apatía.
  • Incapacidad para desempeñarse o interactuar en situaciones sociales o personales.
  • Problemas con la higiene personal.
  • Comportamiento repetitivo.
  • Aislamiento social.
  • Síntomas depresivos e ideas de suicidio.

Cambios emocionales

  • Cambios bruscos de estado anímico.
  • Irritabilidad y actitudes violentas.
  • Pérdida de interés por las actividades cotidianas.
  • No manifestar las emociones.
  • Indiferencia frente a los acontecimientos (despreocupación total).

Alteraciones del lenguaje

  • Disminución de la capacidad para leer o escribir.
  • Dificultad para encontrar una palabra.
  • Dificultad para hablar o entender el lenguaje (afasia), que evoluciona hasta el mutismo.
  • Repetir varias veces lo que se dice.
  • Pérdida de vocabulario.

Síntomas neurológicos

  • Temblores
  • Rigidez
  • Alteraciones de la marcha
  • Incontinencia urinaria

La enfermedad de Pick es de carácter neurodegenerativo por lo que la Residencia de Retiro Juan Pablo II (RJPII) ofrece el diagnóstico y los cuidados principales de estos pacientes ya que no existe un tratamiento curativo y como sucede en todos los tipos de demencia, la parte fundamental del tratamiento se basa en las medidas no farmacológicas de atención al enfermo y al cuidador principal, además cabe la posibilidad de mejorar algunos síntomas con medicamentos específicos monitorizado por un Neurólogo.

0
Me Gusta
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Pinterest
Compartir
  • adultos mayores
  • Dr. Farid Efrén Trejo Quiñones
  • Neurologia conductual
  • residencia de adultos mayores
  • residencia de retiro especializada
  • residencia de retiro juan pablo II
  • Residencia para adultos mayores
Etiquetas

Entradas Recientes

  • Cuidados generales a los adultos mayores en época de lluvias.
  • Recomendaciones para tratar la Epilepsia en adultos mayores.
  • ¿Qué es el envejecimiento exitoso? Sencillos consejos para conseguirlo.
  • Tratamiento de Hipertensión Arterial sistémica en adultos mayores.
  • Tratamiento de Diabetes tipo 2 en adultos mayores y sus desafíos.

Categorías

  • Neurología Conductual
  • Residencia
  • Salud
logo
© Residencia de Retiro Juan Pablo II - 2021
logo