9992-78-11-21RRJuanPabloII@gmail.com
Residencia de Retiro Juan Pablo II
Residencia de Retiro Juan Pablo II
logo
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Instalaciones
    • Habitaciones
    • Asistencia
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Blog
27 marzo, 2024 Por Dr. Farid en Residencia

¿Cómo prevenir el Infarto cerebral? 5 sencillos consejos para lograrlo.

Un infarto cerebral ocurre cuando se bloquea el flujo de sangre a una parte del cerebro o cuando un vaso sanguíneo se rompe, lo cual puede dañar o destruir células cerebrales.

El infarto cerebral es una de las principales causas de muerte y discapacidad a largo plazo en los adultos mayores como:

  1. Problemas en la memoria o tener problemas para pensar y hablar
  2. Problemas de visión
  3. Problemas para caminar y mantener tu equilibrio
  4. Parálisis (no poder mover algunas partes del cuerpo) y debilitamiento de los músculos
  5. Dificultad para controlar o expresar las emociones
  6. Problemas para masticar y tragar
  7. Problemas de incontinencia (orinar y defecar)

Signos y síntomas.

Por lo general, el infarto ocurre repentinamente. Pero también puede ocurrir en un transcurso de horas o incluso días. Los signos y síntomas incluyen:

  1. Mareo, pérdida del equilibrio o dificultad para caminar repentinos
  2. Confusión, dificultad para hablar o para entender lo que la gente dice, de forma repentina
  3. Dificultad repentina para ver con un ojo o ambos
  4. Entumecimiento o debilidad repentina de la cara, un brazo o una pierna, sobre todo en el mismo lado del cuerpo
  5. Dolor de cabeza muy fuerte que comienza de pronto y que no tiene causa conocida

En la Residencia de Retiro Juan Pablo II (RRJPII), Residencia Especializada en Trastornos Neurodegenerativos, sabemos lo importante que es prevenir esta terrible condición por lo que te damos los siguientes consejos:

  1. Reduzca su presión sanguínea: La presión alta o la hipertensión, es el principal factor contribuyente para el riesgo de infartos cerebrales tanto en los hombres como en las mujeres. La dieta, el ejercicio y los medicamentos pueden ayudar a mantener su presión sanguínea dentro de un rango recomendable.
  2. Controle su nivel de glucosa en la sangre: Tener diabetes o “pre-diabetes”, la cual aumenta el riesgo de desarrollar esa enfermedad crónica, puede dañar los vasos sanguíneos con el tiempo, aumentando la probabilidad de que se formen coágulos y así aumentando su riesgo para los infartos cerebrales.
  3. Limite el consumo de alcohol: Las investigaciones demuestran que tomar grandes cantidades de alcohol puede aumentar significativamente su riesgo de sufrir un infarto cerebral.
  4. No fume: Por décadas, ha sido ampliamente aceptado que el tabaquismo puede aumentar su riesgo para la enfermedad cardiaca y los infartos cerebrales.
  5. Controle su peso: Es importante mantener nuestro peso adecuado para nuestra talla (índice de masa corporal) y para lograr esto es necesario hacer ejercicio regularmente y seguir una dieta saludable. La obesidad y los problemas que se derivan de este trastorno son factores de riesgo muy importantes para presentar un Infarto cerebral.
0
Me Gusta
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Pinterest
Compartir
  • adultos mayores
  • Dr. Farid Efrén Trejo Quiñones
  • residencia de adultos mayores
  • residencia de retiro especializada
  • residencia de retiro juan pablo II
  • Residencia para adultos mayores
  • RRJPII
  • trastornos neurodegenerativos
Etiquetas

Entradas Recientes

  • Insuficiencia Renal Aguda en adultos mayores. Recomendaciones para su cuidado.
  • Cuidados generales a los adultos mayores en época de lluvias.
  • Recomendaciones para tratar la Epilepsia en adultos mayores.
  • ¿Qué es el envejecimiento exitoso? Sencillos consejos para conseguirlo.
  • Tratamiento de Hipertensión Arterial sistémica en adultos mayores.

Categorías

  • Neurología Conductual
  • Residencia
  • Salud
logo
© Residencia de Retiro Juan Pablo II - 2021
logo