Salud Mental en el adulto mayor. Consejos para mantenerla de manera adecuada.

La salud mental se refiere al bienestar emocional, psicológico y social de una persona. No se trata solo de la ausencia de enfermedades mentales, sino de un estado general de equilibrio que permite a cada individuo enfrentar el estrés, desarrollar habilidades, aprender, trabajar y contribuir a su comunidad. La salud mental es fundamental en todas las etapas de la vida y afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos.
Para conservar la salud mental en adultos mayores, es fundamental fomentar un estilo de vida activo, tanto física como mentalmente, mantener relaciones sociales significativas y buscar apoyo profesional si es necesario. La prevención y detección temprana de problemas de salud mental son claves para un envejecimiento saludable, lamentablemente según la Organización mundial de la salud aproximadamente el 14% de las personas sobre los 60 años viven con un trastorno mental.
Mantener una salud mental en el adulto mayor adecuada que le garantice un excelente desarrollo psicológico, físico y social es responsabilidad de todos. No solo a nivel familiar, sino también social. Es por ello que la Residencia de Retiro Juan Pablo II (RRJPII), residencia especializada en trastornos neurodegenerativos, te queremos compartir distintas recomendaciones, consejos e implementaciones para poder cumplir con este objetivo.
1) Liberar sentimientos, pensamientos y emociones. Desarrollar una buena conexión entre mente y cuerpo es capaz de disminuir el estrés y la tristeza. Una salud emocional deficiente puede debilitar el sistema inmune, lo que contribuye a la aparición de enfermedades en el adulto mayor.
2) Promover los pensamientos positivos.
3) Planificar actividades diarias con rutinas que fomenten hábitos.
4) Mantener contacto con familiares y amigos por teléfono o redes sociales. En la actualidad la tecnología ofrece múltiples formas de comunicarse, desde mensajería de texto hasta videollamadas y más.
5) Propiciar el ejercicio físico. Un estudio realizado por el Centro de Investigación de Nutrición Humana sobre Envejecimiento concluyó que los beneficios de hacer ejercicios de resistencia y aeróbicos en los adultos mayores conducen a mayor fuerza muscular, discapacidad reducida hasta en un 20% y mejoramiento de la función física en general.
6) Descansar de manera adecuada.
7) Estar activo intelectualmente, leer un libro, resolver crucigramas o sopas de letras y jugar al ajedrez resulta muy útil para promover el bienestar integral.
8) Practicar meditación y relajación.
9) Generar amabilidad, respeto y buen trato.
10) Aprender nuevas habilidades.
11) Evitar la inmovilidad por largos períodos de tiempo.
Aunado a esto es importante mantener la salud general del adulto mayor para poder garantizar un buen funcionamiento del sistema nervioso y por ende de la mente por lo que te recomendamos:
a) Alimentación saludable: Adoptar una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y pescado, puede mejorar la salud cognitiva y el estado de ánimo.
b) Evitar el consumo de alcohol y tabaco: Estos pueden afectar negativamente la salud mental y física, especialmente en adultos mayores.
c) Seguimiento médico: Realizar controles médicos regulares y seguir las indicaciones del profesional de la salud es fundamental para detectar y tratar cualquier problema de salud, incluyendo la salud mental.
d) Apoyo profesional: Si se presentan síntomas como tristeza persistente, pérdida de interés en actividades, problemas para dormir o cambios en el apetito, es importante buscar ayuda profesional de un neurólogo conductual, psicologo o psiquiatra.
Otros sencillos consejos:
- Establecer rutinas: Ayuda a mantener un sentido de propósito y control sobre la vida diaria.
- Fomentar la participación en actividades diarias: Involucrar a los adultos mayores en las tareas del hogar o en la toma de decisiones puede aumentar su autoestima y sentido de pertenencia.
- Celebrar los logros: Reconocer y valorar los logros, por pequeños que sean, ayuda a mantener una actitud positiva.
- Adaptar el entorno:Crear un ambiente seguro, accesible y estimulante en el hogar puede mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional.
Al implementar estas estrategias, se puede contribuir significativamente a la salud mental de los adultos mayores, promoviendo un envejecimiento saludable y feliz.
