Enfermedad de Motoneurona en los adultos mayores. ¿Qué es y cómo identificarla?

En el cerebro y la médula espinal tenemos neuronas que controlan la función de los músculos: son las llamadas neuronas motoras. La Enfermedad de Motoneurona (EMN) es una enfermedad que daña las neuronas motoras de manera progresiva.
A medida que las neuronas motoras dejan de funcionar los músculos se vuelven débiles, produciéndose parálisis, pérdida de la masa muscular y rigidez. La EMN es una enfermedad que acorta la vida y puede afectar su forma de andar, hablar, comer, beber y respirar. Esto es diferente para cada persona, puede no producir todos los síntomas y no existe un orden determinado para su manifestación.
Para algunas personas puede ser un proceso rápido y para otras, más lento. Es importante destacar que no hay dos casos exactamente iguales. Hoy en día no existe un tratamiento curativo para la EMN, pero sus médicos y otros profesionales sanitarios pueden ayudarle a gestionar sus síntomas y ser independiente el máximo tiempo posible.
Los síndromes de la neurona motora superior en adultos mayores se manifiestan como debilidad muscular, aumento del tono muscular (espasticidad), reflejos exagerados y fatiga, resultando del daño a las neuronas que controlan los movimientos voluntarios. Causados por afecciones como el accidente cerebrovascular, traumatismos, infecciones o enfermedades neurodegenerativas, estos síndromes pueden llevar a rigidez, espasmos musculares, dificultad para la respiración, el habla y la deglución. El diagnóstico se realiza mediante un examen neurológico, y el tratamiento es principalmente de soporte y vida asistida para mejorar la calidad de vida.
En La Residencia de Retiro Juan Pablo II (RRJPII), Residencia especializada en trastornos neurodegenerativos, sabemos lo incapacitante que puede ser cualquiera de esta enfermedades de neurona motora, por lo que a continuación te presentamos sus síntomas y causas mas comunes para la pronta sospecha y el adecuado diagnóstico con un profesional de la salud:
Principales signos y síntomas
- Debilidad muscular: Pérdida de la fuerza y el control del movimiento voluntario.
- Espasticidad: Rigidez y aumento del tono muscular, que se puede detectar con el signo de la navaja, según el vídeo de YouTube.
- Reflejos exagerados: Los reflejos tendinosos profundos están aumentados.
- Fatiga: Cansancio extremo debido a la debilidad muscular.
- Dificultades en funciones de la boca y garganta: Problemas para hablar y tragar.
Causas comunes: Las enfermedades de la neurona motora superior son más frecuentes en hombres y aparecen entre los 50 y 70 años, aunque algunas formas pueden aparecer antes. Las causas incluyen:
- Accidente cerebrovascular .
- Lesión cerebral traumática .
- Enfermedades neurodegenerativas: Como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
- Trastornos infecciosos e inflamatorios .
- Cáncer cerebral .
Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico: Se basa en un examen neurológico clínico para evaluar los signos y síntomas. Las variedades más comúnes de la EMN son:
- Esclerosis Lateral Primaria: afección de la primera neurona motora donde predomina la espasticidad.
- Atrofia Muscular Progresiva: afección de la segunda neurona motora, predominando la atrofia muscular.
- Esclerosis Lateral Amiotrófica: afección de ambas neuronas motoras, produciéndose tanto atrofia como espasticida.
Tratamiento: El objetivo es manejar los síntomas, mejorar la calidad de vida y aumentar la supervivencia del paciente. Se recomienda el cuidado en unidades multidisciplinares para abordar las necesidades complejas de los pacientes.
