¿Qué es la ciclotimia y cómo identificarla en adultos mayores?

El trastorno ciclotímico, o ciclotimia, es un trastorno del estado de ánimo que causa fluctuaciones emocionales continuas y oscilaciones del ánimo. Las personas con ciclotimia experimentan períodos de energía elevada y “felicidad”, seguidos de períodos de falta de energía y “tristeza”, con períodos de estabilidad emocional intermitentes.
La ciclotimia en adultos mayores, al igual que en otras edades, se manifiesta con cambios de humor crónicos y fluctuaciones que van de estados hipomaníacos leves (euforia, irritabilidad, impulsividad) a episodios depresivos leves (baja energía, tristeza, falta de interés), con períodos de estabilidad emocional entre ellos. El diagnóstico es complicado debido a la intensidad leve de los síntomas, lo que puede generar retrasos en la identificación. Es fundamental la intervención de un profesional de salud mental para un diagnóstico correcto y un plan de tratamiento que puede incluir medicación para estabilizar el estado de ánimo y mejorar el funcionamiento en la vida diaria y alternar hábitos saludables con procesos psicoterapéuticos adecuados.
Para identificar la ciclotimia en adultos mayores, busca patrones de altibajos emocionales, como períodos de euforia (hipomanía) y períodos de tristeza o desmotivación (Depresión leve) que no son tan extremos como en el trastorno bipolar, pero que duran más de dos años y dificultan el funcionamiento diario. Se manifiesta como irritabilidad, falta de concentración, cambios en la energía, impulsividad y pérdida de interés en actividades placenteras, acompañados de periodos de optimismo, autoestima alta y comportamientos de riesgo. Un diagnóstico requiere un examen físico, una evaluación neuropsiquíatrica y un registro de los estados de ánimo realizado por un profesional de la salud.
Síntomas de la ciclotimia
La ciclotimia se caracteriza por dos tipos de episodios:
- Episodios hipomaníacos: Se manifiestan como un estado de ánimo elevado, optimismo exagerado, autoestima alta, aumento de energía y actividad, menor necesidad de dormir, pensamiento acelerado, y a veces, comportamiento impulsivo o irresponsable.
- Episodios depresivos: Se presentan como tristeza, vacío, fatiga, desmotivación, pérdida de interés en actividades gratificantes, dificultades para concentrarse, y a veces irritabilidad.
Patrones de los síntomas
- Altibajos emocionales constantes: La característica principal es un ciclo continuo de cambios en el estado de ánimo, que son más leves que en el trastorno bipolar.
- Duración: Los síntomas deben estar presentes por más de la mitad de los días durante un período de al menos dos años.
- Afectación de la vida diaria: Aunque la persona pueda seguir funcionando, la naturaleza impredecible de los cambios de humor puede afectar significativamente la vida laboral, social y de pareja.
En La Residencia de Retiro Juan Pablo II (RRJPII), Residencia especializada en trastornos neurodegenerativos, sabemos la importanica de reconocer la ciclotimia en los adultos mayores sobre todo para mejorar el funcionamiento de la vida diaria, por lo que te compartimos sencillos puntos para lograr identificarla:
- Observación de cambios emocionales: Presta atención a los cambios notables en el estado de ánimo, tanto en los períodos de euforia como en los de tristeza.
- Registro de estados de ánimo: Un profesional puede pedir llevar un diario para registrar los estados de ánimo, los patrones de sueño y otros factores que ayuden a identificar el patrón de la enfermedad.
- Atención a comportamientos inusuales: Observa si hay un aumento en la impulsividad, ideas delirantes, comportamiento de riesgo, exceso de actividad o una marcada irritabilidad.
- Consulta con un profesional: Para un diagnóstico certero, es fundamental que un médico o profesional de la salud mental realice una evaluación completa.
- Información de familiares: Con el permiso del adulto mayor, se puede solicitar información a familiares o amigos cercanos para tener un panorama más completo de la situación.
- Evaluación neuropsiquíatrica: El profesional hablará sobre los pensamientos, sentimientos y comportamientos del adulto mayor.
- Examen físico y análisis: Se realizan para descartar otras condiciones médicas que puedan causar los síntomas.
