9992-78-11-21RRJuanPabloII@gmail.com
Residencia de Retiro Juan Pablo II
Residencia de Retiro Juan Pablo II
logo
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Instalaciones
    • Habitaciones
    • Asistencia
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Blog
6 noviembre, 2025 Por Dr. Farid en Neurología Conductual

¿Qué es la resistencia a la Insulina? y ¿Cómo prevenirla?

La resistencia a la insulina es una condición en la que las células del cuerpo, como las de los músculos, grasa e hígado, no responden adecuadamente a la hormona insulina. Como resultado, el páncreas produce más insulina para ayudar a que la glucosa (azúcar) entre en las células para obtener energía. Con el tiempo, si el páncreas no puede producir suficiente insulina, los niveles de azúcar en la sangre se elevan, lo que puede llevar enfermedades como la diabetes tipo 2 o si es una resistencia a la insulina a nivel cerebral, comienza el proceso de deficit cgontivo progresivo.  

Cómo funciona normalmente el cuerpo

  • La insulina, producida por el páncreas, actúa como una llave que permite que la glucosa en la sangre entre en las células para ser utilizada como energía. 

Qué sucede en la resistencia a la insulina

  • Respuesta celular reducida: Las células no abren fácilmente para aceptar la glucosa, a pesar de la presencia de insulina. 
  • El páncreas trabaja más: Para intentar que las células absorban la glucosa, el páncreas libera más y más insulina. 
  • Niveles de azúcar en sangre altos: Si la resistencia se agrava, el páncreas no puede seguir el ritmo y los niveles de azúcar en la sangre pueden aumentar constantemente, lo que se conoce como hiperglucemia. 

Causas y factores de riesgo

  • Obesidad, especialmente la acumulación de grasa en el abdomen.
  • Sedentarismo.
  • Genética y envejecimiento.
  • Dieta inadecuada.
  • Ciertas condiciones médicas como el síndrome de ovario poliquístico. 

Posibles síntomas (aunque puede ser asintomática) 

  • Oscurecimiento y engrosamiento de la piel, especialmente en pliegues como cuello, axilas e ingles.
  • Hambre constante o antojos.
  • Dificultad para perder peso.
  • Cansancio después de comer.
  • Aumento de la presión arterial, niveles de triglicéridos altos o niveles bajos de colesterol HDL (“bueno”). 

En la Residencia de Retiro Juan Pablo II (RJPII), Residencia especializada en trastornos neurodegenerativos, sabemos lo importante que es prevenir esta situación que se provoca prinicpalmente por malos hábitos y conductas, por loq ue a conticuación te presentamos una serie de sencillos consejos para evitar la resistencia a la insulina:

Estilo de vida

  • Haz ejercicio: La actividad física regular ayuda a que las células sean más sensibles a la insulina. Se recomienda intentar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana (unos 30 minutos, cinco días a la semana). 
  • Controla tu peso: Perder incluso un 7-10% del peso corporal puede marcar una gran diferencia si tienes sobrepeso u obesidad. 
  • Deja de fumar: Fumar es un factor de riesgo, así que deja de hacerlo. 
  • Maneja el estrés: El estrés puede influir en el desarrollo de la resistencia a la insulina. Practica técnicas para manejarlo. 
  • Duerme bien: La falta de sueño puede estar relacionada con la obesidad y, por ende, con la resistencia a la insulina. 

Dieta

  • Reduce los carbohidratos: Disminuye el consumo de carbohidratos, especialmente los procesados como pan blanco, pasta y refrescos. 
  • Elige alimentos de lenta absorción: Opta por alimentos frescos y no procesados, ricos en fibra, grasas saludables y proteínas, como la avena integral, las legumbres, las frutas (preferiblemente las de bajo índice glucémico como las fresas) y las verduras. 
  • Evita los alimentos procesados y azucarados: Estos alimentos pueden elevar rápidamente los niveles de azúcar en la sangre, forzando al páncreas a trabajar en exceso. 
  • Come con antelación: Intenta cenar temprano para evitar picos de azúcar en la noche. Si tienes hambre antes de dormir, elige un bocadillo saludable que no eleve el azúcar, como un puñado de almendras o una manzana. 
  • Consulta a un profesional: Un nutricionista puede ayudarte a crear un plan de alimentación personalizado. 

La resistencia a la insulina en adultos mayores es común debido al envejecimiento y a factores de riesgo como el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad. Se produce cuando las células no responden adecuadamente a la insulina, lo que eleva los niveles de azúcar en sangre. Al igual que en las otras etapas de la vida se puede manejar con cambios en el estilo de vida, incluyendo ejercicio regular (aeróbico y de resistencia), una dieta saludable rica en fibra y proteínas, y pérdida de peso para mejorar la sensibilidad a la insulina.

 

0
Me Gusta
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Pinterest
Compartir
  • adultos mayores
  • Dr. Farid Efrén Trejo Quiñones
  • Neurologia conductual
  • residencia de adultos mayores
  • residencia de retiro
  • residencia de retiro especializada
  • residencia de retiro juan pablo II
  • residencia especializada en trastornos neurodegenerativos
  • Residencia para adultos mayores
  • RRJPII
Etiquetas

Entradas Recientes

  • ¿Qué es la resistencia a la Insulina? y ¿Cómo prevenirla?
  • ¿Cómo prevenir y cuándo sospechar de un infarto cerebral silencioso?
  • 16 de Octubre: Día Mundial de la Alimentación. Nutrición saludable para adultos mayores.
  • 14 de Octubre: Día Mundial de la Donación de órganos.
  • Brote de Influenza en Yucatán; Prevención y cuidados al adulto mayor con influenza.

Categorías

  • Neurología Conductual
  • Residencia
  • Salud
logo
© Residencia de Retiro Juan Pablo II - 2021
logo