Brote de Influenza en Yucatán; Prevención y cuidados al adulto mayor con influenza.

Yucatán enfrenta un repunte alarmante de influenza: en solo dos semanas se confirmaron 59 contagios, el número más alto del año y suficiente para colocar al estado como la segunda entidad con mayor incidencia a nivel nacional, por encima de Campeche y Quintana Roo.
La influenza, o gripe, es una infección respiratoria contagiosa causada por un virus que afecta la nariz, la garganta y los pulmones. Se propaga fácilmente de persona a persona y puede causar síntomas desde moderados hasta graves, que incluyen fiebre, dolor muscular, tos y fatiga. Aunque la mayoría se recupera, la influenza puede ser grave e incluso mortal para niños pequeños, adultos mayores y personas con ciertas condiciones médicas crónicas.
Es importante tener en cuenta que después de los 65 años, la influenza se convierte en una enfermedad más grave y peligrosa. Por lo tanto, es necesario cuidar más a nuestros seres queridos mayores y prevenir el contagio de gripe en todas las formas posibles. En estos casos las medidas de bioseguridad deben ser una práctica diaria y meticulosa.
Medidas de Prevención
- Vacunación: La vacuna contra la influenza es la forma más eficaz de protegerse y reducir el riesgo de complicaciones graves, hospitalización o incluso la muerte. La vacuna es diferente cada año porque el virus de la influenza cambia.
- Higiene de Manos: Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de toser, estornudar o antes de comer. Si no tienes agua y jabón, usa un desinfectante a base de alcohol.
- Higiene al Toser y Estornudar: Cúbrete la boca y nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar, y deséchalo inmediatamente después de usarlo. Si no tienes un pañuelo, usa la parte interna del codo.
- Evita Tocar tu Cara: No te toques los ojos, la nariz o la boca, ya que son puntos de entrada para el virus.
- Quédate en Casa si te Sientes Enfermo: Si tienes síntomas de gripe, quédate en casa para no contagiar a otras personas y evitar la propagación del virus en la comunidad.
- Evita el Contacto con Personas Enfermas: Mantén distancia de personas que muestren síntomas de enfermedades respiratorias.
- Desinfección de Superficies: Limpia y desinfecta las superficies que se tocan con frecuencia en el hogar y el trabajo, como manijas de puertas, perillas y teclados.
Una vez que alguien contrae la gripe, la única “cura” verdadera es descansar y beber muchos líquidos, sin embargo, el médico puede prescribir algunos medicamentos antivirales que pueden evitar que el virus se propague dentro del cuerpo y acortar la duración de los síntomas. Estos deben tomarse dentro de las primeras 48 horas de la aparición de los síntomas de la gripe y es necesario aclarar que no son un sustituto de la vacuna contra la gripe. Con un buen cuidado, los síntomas deben desaparecer por completo en una o dos semanas. Si los signos son muy severos es importante consultar al médico.
En La Residencia de Retiro Juan Pablo II (RRJPII), Residencia especializada en trastornos neurodegenerativos, sabemos que la influenza en adultos mayores puede desarrollarse como una enfermedad muy grave,debido a que ellos no poseen lo que llamamos “reserva fisiológica” como las personas más jóvenes. Las personas mayores se sentirán mucho más enfermas ante un caso de gripe y corren un mayor riesgo de derivar en complicaciones. Por lo anterior te compartimos sencillos consejos para brindar adecuado cuidado al enfermo.
Entre las recomendaciones que brindan los expertos para cuidar a los adultos mayores con gripe, se encuentran:
- Reposo absoluto, seguido de reposo relativo e incorporarse a sus actividades diarias de manera progresiva.
- Hidratarse bien: Beber mucha agua es otra parte importante de la recuperación de la influenza. La sudoración, la fiebre e incluso respirar con la nariz tapada pueden reducir los líquidos. Esto puede dejar el cuerpo deshidratado, lo que puede provocar mareos y síntomas persistentes después de la gripe. El agua, los caldos, las bebidas ricas en electrolitos y las infusiones pueden ayudar. Evite las bebidas alcohólicas o con cafeína, ya que pueden provocar deshidratación. Mantenerse hidratado también ayuda a aliviar los síntomas persistentes parecidos a los de la gripe, como la congestión y el garganta irritada.
- Una dieta equilibrada y rica en nutrientes es fundamental para acelerar la recuperación. Incluso si sigue sin tener apetito, trate de comer frutas, verduras y proteínas magras en porciones pequeñas y ricas en nutrientes. Los alimentos ricos en vitaminas C y D, zinc y antioxidantes pueden beneficiar especialmente a su sistema inmunológico.
- Reanudar gradualmente el ejercicio ligero: Una vez que la fiebre haya desaparecido durante 24 horas y empieces a sentirte mejor, puede que sea momento de volver a hacer algo de ejercicio ligero. Hacer ejercicio después de una influenza puede ayudar a estimular la circulación y mejorar el estado de ánimo, pero la fatiga posgripal es común, por lo que es recomendable que se tome las cosas con calma. Hacer ejercicio en exceso puede retrasar la recuperación.
- Para los síntomas persistentes: Para la fatiga: Continúe descansando y regrese lentamente a sus actividades habituales. Para la tos: aliviar la tos con miel, pastillas o usando un humidificador. Para dolores corporales y musculares: tome baños tibios o use analgésicos de venta libre. Para la congestión: Manténgase hidratado y pruebe usar aerosoles salinos o inhalaciones de vapor para limpiar los conductos nasales.
