9992-78-11-21RRJuanPabloII@gmail.com
Residencia de Retiro Juan Pablo II
Residencia de Retiro Juan Pablo II
logo
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Instalaciones
    • Habitaciones
    • Asistencia
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Blog
16 abril, 2021 Por Dr. Farid en Residencia

Cómo preparar a tu ser querido para vivir en una Residencia para Adultos Mayores.

La dificultad y responsabilidad de cuidar a nuestros adultos mayores es muy grande, y es todavía mayor si tu ser querido a tenido la mala fortuna de presentar algún tipo de demencia o enfermedad que requiera cuidados las 24 horas del día. 

Si estas en una situación de este tipo, aquí te damos unos consejos para prepararlos para que la transición a su nuevo hogar en una residencia para adultos mayores sea lo mas  amable y tranquilo posible.

Si el adulto mayor esta consciente y con integridad cognitiva, pero tiene límitación de movilidad.

1.- Lo primero es hablar de manera directa y hacerlo participe de la decisión de tener que cambiar de hogar para que lleguen juntos a las mismas conclusiones. Hacerle ver que: Ningún integrante de la familia puede estar pendiente de sus medicamentos. Ningún familiar puede estar al pendiente de mantener su alimentación, higiene, seguridad, acompañamiento, estimulación, y demás cuidados especiales que requieren.

2.- Acudir con la persona a las diferentes residencias para adultos mayores para que pueda elegir entre las opciones y pueda opinar sobre su futuro cuarto y compañeros de residencia. Que pueda decidir en base a su seguridad con el personal y las instalaciones en donde vivirá.

3.- Hacer una valoración médica previa general para saber el estado en el que se encuentra antes de ingresar para poder llevar un registro puntual y adecuado de su control de salud.

Si el adulto Mayor padece algún grado de demencia o esta inconsciente y requiere de cuidados en cama.

1.- Acudir con el médico Neurólogo, o el médico especialista en la residencia para adultos mayores para que haga una valoración del grado de demencia o enfermedad orgánica cerebral que padezca y comience con tratamiento individualizado.

2.- Realizar varias visitas previas con el adulto mayor y observar su grado de ansiedad en la separación, el médico aquí analizara dar algún ansiolítico a tu ser querido para que la transición sea mas amable.

3.- Mantener una rutina específica y muy constante de visitas diarias una vez que haya sido ingresado para lograr una adecuación mas natural.

2
Me Gusta
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Pinterest
Compartir
  • Dr. Farid
  • Dr. Farid Trejo Quiñones
  • neurólogo
  • residencia de adultos mayores
  • Residencia para adultos mayores
Etiquetas
Leave a reply

Clic para cancelar respuesta.

You must be logged in to post a comment.

Entradas Recientes

  • Sencillos consejos para identificar y tratar a un adulto mayor con depresión.
  • Señales de advertencia en la aparición de la Demencia. 10 signos y síntomas.
  • Derrame cerebral en adultos mayores. ¿Qué es? Y ¿Cómo identificarlo?
  • ¿Cuáles son los tipos de demencia en los Adultos Mayores?
  • Sencillos consejos para mantener sana tu memoria en todo momento.

Categorías

  • Neurología Conductual
  • Residencia
  • Salud
logo
© Residencia de Retiro Juan Pablo II - 2021
logo