9992-78-11-21RRJuanPabloII@gmail.com
Residencia de Retiro Juan Pablo II
Residencia de Retiro Juan Pablo II
logo
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Instalaciones
    • Habitaciones
    • Asistencia
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Blog
4 agosto, 2021 Por Dr. Farid en Neurología Conductual

De la necesidad de abordar la Ansiedad y la Depresión como Síndromes Neuro conductuales progresivos #14: Redefiniendo la ansiedad y la depresión.

Los trastornos neuroconductuales son síntomas de la percepción alterada, del contenido del pensamiento, estado de ánimo o del comportamiento. Estos síntomas aparecen en distintas enfermedades y cuando se repiten en los mismos patrones y con similares características podemos empezar a llamarlos síndromes.

Un síndrome Neuro conductual progresivo se define como el conjunto de síntomas físicos y emocionales que se presentan de manera temprana y que progresan hasta conseguir el cambio negativo o de naturaleza limitante en las ideas, comportamientos, acciones, o conductas, que en una persona determinada se consideraban usuales o “normales”.

La ansiedad y la depresión pueden ser definidos como emociones que duran de minutos a días, como episodios del estado de ánimo que pueden persistir semanas o meses, y como parte de nuestras personalidades que cambian a lo largo de nuestra vida, describen como nos comportamos y navegamos por este mundo, describe quienes somos, y como nos vemos a nosotros mismos.

La neurología conductual, subespecialidad de la neurología, puede mejorar nuestro entendimiento de la depresión y la ansiedad como procesos dinámicos que cambian continuamente durante la vida y que están íntimamente conectados a través de su causalidad tanto con el medio interno de la persona como con su medio externo.

Los estados de ánimo y rasgos de la personalidad, se piensa, emergen de interacciones entre componentes emocionales microscópicos que son altamente variables, después estos sistemas macroscópicos con niveles emocionales empiezan a estructurar y contener nuestras experiencias momento a momento, volviendo de este proceso una causalidad circular compleja que nunca resulta igual de una persona a la otra.

1
Me Gusta
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Pinterest
Compartir
  • ansiedad y depresión
  • Dr. Farid
  • Dr. Farid Trejo Quiñones
  • neurología conductual
  • sindromes neuroconductuales progresivos
Etiquetas
Leave a reply

Clic para cancelar respuesta.

You must be logged in to post a comment.

Entradas Recientes

  • Sencillos consejos para identificar y tratar a un adulto mayor con depresión.
  • Señales de advertencia en la aparición de la Demencia. 10 signos y síntomas.
  • Derrame cerebral en adultos mayores. ¿Qué es? Y ¿Cómo identificarlo?
  • ¿Cuáles son los tipos de demencia en los Adultos Mayores?
  • Sencillos consejos para mantener sana tu memoria en todo momento.

Categorías

  • Neurología Conductual
  • Residencia
  • Salud
logo
© Residencia de Retiro Juan Pablo II - 2021
logo