9992-78-11-21RRJuanPabloII@gmail.com
Residencia de Retiro Juan Pablo II
Residencia de Retiro Juan Pablo II
logo
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Instalaciones
    • Habitaciones
    • Asistencia
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Blog
18 enero, 2024 Por Dr. Farid en Residencia

Definiendo la agitación en la Demencia.

Como hemos descrito en entradas anteriores la demencia se acompaña de alteraciones psicológicas y del comportamiento de distinta índole, también denominadas síntomas psicológicos y conductuales de la demencia (SPCD). Estos síntomas presentan gran variabilidad interindividual en cuanto a su incidencia y gravedad, debido a la influencia de factores psicológicos y sociales.

En este caso hablaremos de la Agitación en la demencia, que se define como una actividad verbal, vocal o motora inapropiada que para un observador externo no es debida a las necesidades o la confusión del individuo agitado.

Es decir que la agitación es un término que se aplica a conductas asociadas a la demencia, entre ellas la irritabilidad, el insomnio y la agresividad verbal o física. Si bien no siempre existen, pueden ser fluctuantes, es decir a veces aparecen para luego mejorar con la progresión de la enfermedad y pueden deberse a numerosas causas (factores del ambiente, el miedo y la fatiga).

Ante esta situación la Residencia de Retiro Juan Pablo II, residencia especializada en trastornos neurodegenerativos te hace esta serie de sencillas recomendaciones.

1.- Reducir el consumo de cafeína y de dulces.

2.- Reducir el ruido ambiental, el desorden de las cosas y el número de personas que le puedan agobiar.

3.- Mantenga un ambiente estable y rutinas fijas. Ponga siempre objetos muebles en el mismo sitio. Las fotografías y otros objetos conocidos contribuyen a crear una sensación de seguridad y pueden facilitar los recuerdos agradables.

4.- Pruebe a calmar la agitación mediante caricias suaves, música tranquila, la lectura y las caminatas. Háblele siempre con voz suave y reconfortante. No intente razonar con él/ella cuando se muestre agitado.

5.- Mantenga fuera del alcance objetos peligrosos.

6.- Permítale que se ocupe tanto como sea posible de su propia atención, estimule su independencia y su capacidad de auto-cuidado.

7.- Distráigale con una merienda o alguna actividad. Permítale olvidar el incidente que provocó el problema.

Los adultos mayores con demencia suelen repetir una y otra vez determinada palabra, afirmación, pregunta o actividad. Este tipo de conducta es por lo general inofensivo, pero puede provocar irritación o estrés al cuidador. Puede deberse a la ansiedad, al aburrimiento, al temor o a factores del ambiente.

Para esta situación te recomendamos:

  1. Crear sentimientos de seguridad y bienestar, mediante la palabra y el contacto físico.
  2. Intentar distraerle.
  3. No le reproche que acaba de hacer la misma pregunta.
  4. No explique planes cuando él/ella esté en estado de confusión hasta justamente antes del momento de ejecutarlos.
  5. Eliminar la ansiedad y la incertidumbre sobre hechos futuros. Ponga un cartel en la mesa o la cocina donde diga que «La comida es a las 13:30» o «Lupita vendrá a las 20:00».
  6. Aprender a interpretar ciertas conductas. El estado de agitación o el tirarse de la ropa, por ejemplo, pueden indicar la necesidad de ir al baño.
0
Me Gusta
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Pinterest
Compartir
  • adultos mayores
  • Dr. Farid Efrén Trejo Quiñones
  • residencia de adultos mayores
  • residencia de retiro especializada
  • residencia de retiro juan pablo II
  • Residencia para adultos mayores
Etiquetas

Entradas Recientes

  • Sencillos consejos para identificar y tratar a un adulto mayor con depresión.
  • Señales de advertencia en la aparición de la Demencia. 10 signos y síntomas.
  • Derrame cerebral en adultos mayores. ¿Qué es? Y ¿Cómo identificarlo?
  • ¿Cuáles son los tipos de demencia en los Adultos Mayores?
  • Sencillos consejos para mantener sana tu memoria en todo momento.

Categorías

  • Neurología Conductual
  • Residencia
  • Salud
logo
© Residencia de Retiro Juan Pablo II - 2021
logo