¿Qué es el déficit cognitivo leve y cómo se clasifica?

El deterioro cognitivo leve (DCL) es una etapa temprana de pérdida de memoria u otra pérdida de capacidad cognitiva (como lenguaje o percepción visual/espacial) en personas adultas jovenes o en adultos mayores que mantienen la capacidad de realizar de forma independiente la mayoría de las actividades de la vida diaria.
El deterioro cognitivo leve provoca cambios cognitivos que son lo suficientemente graves como para ser notados por la persona afectada y por los familiares y amigos, pero que no afectan la capacidad de la persona para realizar las actividades cotidianas.
El DCL puede desarrollarse por múltiples razones, y las personas que viven con deterioro cognitivo leve pueden desarrollar demencia; otros no lo harán. Para las enfermedades neurodegenerativas, el DCL puede ser una etapa temprana de la secuencia de enfermedad, incluyendo el Alzheimer, si los cambios característicos del cerebro están presentes.
Para poder conocer los síntomas de este DCL es importante que conozcamos la clasificación de esta etapa para poder intervenir de manera adecuada:
El DCL se clasifica principalmente según las habilidades cognitivas afectadas y la presencia o ausencia de afectación en la memoria. Se distingue entre DCL amnésico (afecta principalmente la memoria) y DCL no amnésico (afecta otras áreas como la atención, funciones ejecutivas, etc.). También se puede clasificar según la afectacción de múltiples dominios cognitivos o de uno solo.
Tipos de Deterioro Cognitivo Leve
- DCL Amnésico: Se caracteriza por la dificultad para recordar información reciente, como conversaciones, eventos o citas.
- DCL no Amnésico: Se manifiesta por problemas en otras áreas cognitivas, como la capacidad de tomar decisiones, la percepción visual, la atención o las funciones ejecutivas (planificación, organización).
- DCL Amnésico de Dominio único: Afecta exclusivamente a la memoria.
- DCL Amnésico multidominio Afecta la memoria y al menos otra función cognitiva.
- DCL no amnésico de dominio único: Afecta un dominio cognitivo no relacionado con la memoria, como la atención o las funciones ejecutivas.
- DCL no amnésico multidominio: Afecta dos o más dominios no relacionados con la memoria.
Criterios de Clasificación
Además de los subtipos, el DCL se puede clasificar según la gravedad de la afección en las actividades de la vida diaria. Si no hay afección en estas actividades, se clasifica como DCL. Si hay alguna afección, pero no es grave, se clasifica como demencia leve. Si la afección es moderada o grave, se clasifica como demencia moderada o grave, respectivamente.
El diagnóstico del DCL se basa en pruebas neuropsicológicas que evalúan diversas funciones cognitivas, como la memoria, la atención, las funciones ejecutivas y el lenguaje. La escala CDR (Clinical Dementia Rating) es una herramienta que evalúa seis dominios cognitivos, asignando puntuaciones que indican el nivel de deterioro: «0» (sin deterioro), «0,5» (deterioro cuestionable), «1» (deterioro leve), «2» (deterioro moderado) y «3» (deterioro grave).
En la Residencia de Retiro Juan Pablo II (RRJPII), Residencia especializada en trastornos neurodegenerativos, sabemos que en algunas personas, el DCL vuelve a la cognición normal o permanece estable. En otros casos, como cuando un medicamento causa deterioro cognitivo, el DCL se diagnostica por error. Es importante entonces que las personas que experimentan cambios cognitivos busquen atención médica con su geriatra o neurólogo lo antes posible para el diagnóstico y posible tratamiento.
