9992-78-11-21RRJuanPabloII@gmail.com
Residencia de Retiro Juan Pablo II
Residencia de Retiro Juan Pablo II
logo
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Instalaciones
    • Habitaciones
    • Asistencia
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Blog
9 septiembre, 2025 Por Dr. Farid en Neurología Conductual

¿Qué es la ansiedad? y ¿Cómo identificarla los adultos mayores?


La ansiedad es una sensación de miedo, terror o intranquilidad constante que afecta a la vida diaria. Se caracteriza por una preocupación excesiva y descontrolada sobre el futuro, la salud, las finanzas y otros aspectos de la vida. Se manifiesta con síntomas físicos como sudoración, latidos cardíacos rápidos, problemas estomacales, fatiga y dificultad para concentrarse. 

En los adultos mayores, la ansiedad se agrava por preocupaciones financieras, de salud, la pérdida de autonomía y la soledad, afectando su calidad de vida, la función cognitiva y aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y suicidio. 

Las manifestaciones de ansiedad son frecuentes entre los adultos mayores y pueden ser lo bastante disruptivas en su vida como para considerarlas un problema clínicamente significativo. Se han asociado a un número significativo de consecuencias negativas, tales como incremento de la discapacidad, disminución de la sensación de bienestar y satisfacción con la vida, aumento de la mortalidad y mayor riesgo de enfermedad coronaria sobre todo en los hombres.

Además, se ha evidenciado que la ansiedad cuando no se trata tiende a cronificarse. La ansiedad entre los adultos mayores como fenómeno psicopatológico ha sido menos investigado que otras formas de psicopatología, lo cual no deja de ser sorprendente ya que es tan común como la depresión, si bien es, en parte, comprensible ya que la búsqueda de tratamiento por esta cuestión es prácticamente insignificante entre los adultos mayores.

En La Residencia de Retiro Juan Pablo II (RRJPII), Residencia especializada en trastornos neurodegenerativos sabemos la importancia de identificar la ansiead en los adultos mayores para poder recibir una atención adecuada por lo que a continuación te presentamos los signos y síntomas mas característicos para su identificación.

Los síntomas de la ansiedad en adultos mayores pueden variar, y es importante reconocer que cada individuo puede experimentar la ansiedad de manera diferente. Algunos de los síntomas comunes son:

–Preocupación excesiva. Los adultos mayores con ansiedad a menudo tienen preocupaciones intensas sobre situaciones futuras, a veces sin una causa aparente. Estas preocupaciones pueden centrarse en la salud, la familia, las finanzas u otros aspectos de la vida. La persona no puede dejar de pensar en eso que le inquieta, incluso reconociendo el carácter absurdo de esos pensamientos o acciones.

-Inquietud o agitación. La ansiedad puede manifestarse básicamente como inquietud, donde la persona se siente incapaz de relajarse o permanecer quieta. 

-Problemas de sueño. A menudo, la ansiedad está asociada con dificultades para conciliar el sueño o mantenerse. Las personas mayores pueden experimentar insomnio, despertares frecuentes durante la noche o tener sueños intranquilos.

-Fatiga. La ansiedad constante puede agotar mental y físicamente a un adulto mayor, lo que lleva a la fatiga.

-Problemas gastrointestinales. Los síntomas físicos de la ansiedad pueden incluir malestar estomacal, náuseas, diarrea o estreñimiento.

-Dificultades de concentración. La ansiedad puede afectar a la capacidad de concentración y la toma de decisiones. Las personas mayores pueden tener problemas para centrarse en tareas o actividades diarias.

-Irritabilidad. La ansiedad en personas mayores puede provocar que se vuelvan más sensibles, impacientes o irritables en respuesta a situaciones que normalmente no les molestarían.

-Síntomas físicos. Además de los síntomas comentados, la ansiedad en adultos mayores puede presentarse con síntomas físicos como palpitaciones, temblores, sudoración excesiva y dificultad para respirar.

Ante una crisis de ansiedad en adultos mayores es fundamental conocer cómo calmarla. Para ello, es recomendable:

  1. Mantener la calma. La propia calma y tranquilidad pueden ser contagiosas, por eso conviene mantener un tono de voz suave y tranquilo, y evitar mostrar ansiedad o frustración.
  2. Escucha activa. Nuestros mayores necesitan ser escuchados. Es muy positivo brindar a la persona mayor la oportunidad de expresar sus preocupaciones y validar sus sentimientos, mostrando comprensión y empatía.
  3. Ofrece información tranquilizadora. Si la ansiedad está relacionada con preocupaciones específicas, trata de proporcionar información que pueda ser reconfortante y realista. A veces, el conocimiento puede disminuir la incertidumbre y la ansiedad.
  4. Ofrece apoyo y acompañamiento. Asegura a la persona mayor que no está sola y que cuenta contigo. El simple acto de estar presente y mostrar interés puede ser reconfortante.
  5. Promueve técnicas de relajación. La respiración profunda y lenta puede ayudar a reducir la ansiedad. Anima al adulto mayor a respirar profundamente, inhalar lentamente por la nariz y exhalar lentamente por la boca. También el taichí, yoga y la meditación ayudan a dejar la mente en blanco y evadirse de las preocupaciones, al menos durante unas horas, lo cual permite calmar la ansiedad.
  6. Distrae con ocio y actividades positivas. Es muy útil redirigir su atención hacia actividades relajantes o distracciones de ocio positivas. Esto podría incluir escuchar música suave, mirar fotos agradables, pasear o participar en juegos y actividades con la familia o amigos, ya que alivia el estrés y las preocupaciones, y eleva la autoestima.
  7. Practicar actividad física diaria. Los estudios y experiencia clínica indican que el ejercicio físico también ayuda a calmar y prevenir la ansiedad y la depresión. La rutina diaria de ejercicios es de vital importancia para controlar la ansiedad en adultos mayores.
0
Me Gusta
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Pinterest
Compartir
  • adultos mayores
  • Dr. Farid Efrén Trejo Quiñones
  • Neurologia conductual
  • residencia de adultos mayores
  • residencia de retiro
  • residencia de retiro especializada
  • Residencia de retiro especializada en trastornos neurodegenerativos
  • residencia de retiro juan pablo II
  • Residencia para adultos mayores
  • RRJPII
Etiquetas

Entradas Recientes

  • 10 de Septiembre: Día mundial de la prevención del suicidio. “Cambiar la narrativa”
  • ¿Qué es la ansiedad? y ¿Cómo identificarla en los adultos mayores?
  • Resistencia a la Insulina en Adultos Mayores. Consejos para evitar esta condición.
  • Enfermedad de Motoneurona en los adultos mayores. ¿Qué es y cómo identificarla?
  • 28 de Agosto: Día Nacional del Adulto Mayor. Consejos para tener un Envejecimiento Saludable.

Categorías

  • Neurología Conductual
  • Residencia
  • Salud
logo
© Residencia de Retiro Juan Pablo II - 2021
logo