9992-78-11-21RRJuanPabloII@gmail.com
Residencia de Retiro Juan Pablo II
Residencia de Retiro Juan Pablo II
logo
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Instalaciones
    • Habitaciones
    • Asistencia
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Blog
21 agosto, 2025 Por Dr. Farid en Neurología Conductual

¿Qué es la encefalopatía y cómo prevenirla en adultos mayores?

La encefalopatía es un término general que describe un grupo de afecciones que afectan el funcionamiento del cerebro, esta disfunción cerebral puede variar ampliamente en severidad y síntomas, desde problemas leves de memoria y concentración hasta cambios drásticos en el estado mental y la conciencia.

La encefalopatía puede afectar a varios grupos poblacionales, pero los adultos mayores y las personas con enfermedades hepáticas graves o infecciones virales son particularmente vulnerables. 

Las causas más comúnes de encefalopatía son:

  • Infecciones: Virus, bacterias u otros patógenos pueden infectar el cerebro y causar inflamación (encefalitis) o daño directo, llevando a la encefalopatía. 
  • Exposición a toxinas: Sustancias químicas tóxicas, como metales pesados o ciertos medicamentos, pueden dañar el cerebro y provocar encefalopatía. 
  • Enfermedades metabólicas: Trastornos como la encefalopatía hepática (debido a problemas de hígado) o la encefalopatía urémica (debida a insuficiencia renal) son ejemplos de cómo las disfunciones metabólicas pueden afectar el cerebro. 
  • Lesiones cerebrales: Traumatismos craneales repetidos pueden causar encefalopatía traumática crónica, una forma degenerativa de encefalopatía. 
  • Anoxia (falta de oxígeno): La falta de oxígeno al cerebro, como durante una parada cardiorespiratoria puede causar daño cerebral y encefalopatía anóxica. 
  • Enfermedades autoinmunes: Algunas enfermedades autoinmunes pueden afectar el cerebro y causar encefalopatía. 
  • Deficiencia de Tiamina: Esta vitamina es esencial para el metabolismo cerebral, y la deficiencia de tiamina puede causar encefalopatía de Wernicke.

La clasificación de la encefalopatía es según la causa y según la gravedad. Según la causa esta puede ser:

  • Encefalopatía hepática: Se relaciona con la disfunción hepática y la incapacidad del hígado para eliminar toxinas de la sangre, como el amoníaco. Puede ser causada por falla hepática aguda (tipo A), derivaciones portosistémicas (tipo B) o cirrosis (tipo C). 
  • Encefalopatía mínima o encubierta: No es clínicamente evidente y requiere pruebas neuropsiquiátricas para su detección. 
  • Encefalopatía manifiesta: Presenta síntomas neurológicos y psiquiátricos claros, como confusión, desorientación, cambios de personalidad y asterixis (temblor en las manos). 

Clasificación según la gravedad:

  • Encefalopatía Mínima: Síntomas sutiles, como cambios en la personalidad o dificultad para concentrarse.
  • Encefalopatía Leve a moderada: Confusión, desorientación, alteraciones en el sueño, dificultades cognitivas y asterixis.
  • Encefalopatía grave: Somnolencia, estupor, coma, y posibles movimientos involuntarios. 

En La Residencia de Retiro Juan Pablo II (RRJPII), Residencia especializada en Trastornos neurodegenerativos sabemos de la importancia de prevenir cualquier tipo de encefalopatía en los adultos mayores por lo que te compartimos los siguientes sencillos consejos:

  • Salud general: Mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y evitar el consumo excesivo de alcohol son pasos importantes para la salud cerebral. 
  • Control de enfermedades subyacentes: Tratar y controlar condiciones como enfermedades hepáticas, infecciones, y deficiencias nutricionales puede ayudar a prevenir ciertos tipos de encefalopatía. 

Medidas específicas para la encefalopatía hepática:

  • Evitar el alcohol y las drogas: El consumo excesivo de alcohol y drogas intravenosas puede causar daño hepático, que puede llevar a la encefalopatía hepática. 
  • Controlar el amoníaco: Medicamentos como la lactulosa pueden ayudar a reducir los niveles de amoníaco en la sangre, una sustancia tóxica que puede afectar el cerebro en caso de daño hepático. 
  • Dieta equilibrada: Una dieta baja en proteínas, pero con suficientes carbohidratos y vegetales, puede ayudar a prevenir la acumulación de toxinas. 
  • Manejo de estreñimiento: El estreñimiento puede empeorar la encefalopatía hepática, por lo que es importante mantener un hábito intestinal regular y consultar con un médico si es necesario. 
  • Evitar ciertos medicamentos: Algunos medicamentos, como los sedantes, pueden empeorar la encefalopatía hepática, por lo que es importante informar al médico sobre todos los medicamentos que se están tomando. 
0
Me Gusta
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Pinterest
Compartir
  • adultos mayores
  • Dr. Farid Efrén Trejo Quiñones
  • Neurologia conductual
  • residencia de retiro
  • residencia de retiro especializada
  • residencia de retiro juan pablo II
  • residencia especializada en trastornos neurodegenerativos
  • Residencia para adultos mayores
  • RRJPII
Etiquetas

Entradas Recientes

  • ¿Qué es la encefalopatía y cómo prevenirla en adultos mayores?
  • Reserva Cognitiva: ¿Qué es? y ¿Cómo mejorarla en los adultos mayores? 
  • Depresión en adultos mayores. Consejos para identificarla y reducir el riesgo de padecerla.
  • Salud Mental en el adulto mayor. Consejos para mantenerla de manera adecuada.
  • ¿Cuántos tipos de demencia existen y Cómo se clasifican?

Categorías

  • Neurología Conductual
  • Residencia
  • Salud
logo
© Residencia de Retiro Juan Pablo II - 2021
logo