9992-78-11-21RRJuanPabloII@gmail.com
Residencia de Retiro Juan Pablo II
Residencia de Retiro Juan Pablo II
logo
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Instalaciones
    • Habitaciones
    • Asistencia
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Blog
8 agosto, 2023 Por Dr. Farid en Residencia

Trastornos Afectivos en el Adulto Mayor. ¿Cuáles son los mas frecuentes?

Los adultos mayores con trastornos neurocognitivos o del estado de ánimo constituyen un grupo significativo de la población general.

Sin embargo, los trastornos de ansiedad y depresión se ven como propios del proceso de envejecimiento, existiendo un sesgo a la hora de brindar atención a los problemas de salud mental de los adultos mayores. Además, las reacciones de adaptación a los problemas personales, hace que los adultos mayores sean más vulnerables a padecer de alguna afección neurocognitiva.

La comorbilidad y la polifarmacia asociada hacen que los médicos alejen su foco de atención de la sintomatología neurológica y cognitiva, que, a su vez puede ser más sutil y/o encontrarse enmascarada por los síntomas orgánicos.

En la Residencia de retiro Juan Pablo II y la Clínica de Memoria atendemos todo tipo de trastorno Neurocognitivo por lo que a continuación te compartimos los trastornos que resultan más comunes:

Trastornos de ansiedad en el adulto mayor

La ansiedad, puede ser síntoma, síndrome o trastorno y estar asociada a un estado neuropsiquiátrico comórbido, como la demencia, o ser provocado por enfermedades o medicamentos.

En la mayoría de los casos, el trastorno de ansiedad comienza en la vida adulta y tiende a volverse crónico, con remisiones y recaídas de diversos grados intercaladas hasta llegar a la tercera edad, siendo el inicio del trastorno en esta etapa, poco común.

Se han reportado la existencia de cuadros de ansiedad secundaria a fármacos, al padecimiento de enfermedades somáticas (sobre todo endocrinopatías, problemas cardiorrespiratorios) o síntomas asociados a situaciones de estrés, pudiendo aparecer sintomatología disociativa o somatizaciones diversas.

Depresión en el adulto mayor

Dentro de los trastornos afectivos, es el trastorno mental con mayor prevalencia en este grupo, a lo largo de los últimos años, se han señalado distintos factores para explicar la existencia de una tasa tan elevada de depresión subsindrómica. Diversos autores resaltan la importancia de la comorbilidad, el deterioro cognitivo y los acontecimientos vitales asociados al envejecimiento: Aislamiento social, descenso de la autonomía, dificultades económicas, declive del estado de salud, la proximidad a la muerte, etc. como principales causas en las dificultades en el diagnóstico de depresión. Igualmente, el proceso de envejecimiento puede facilitar un ocultamiento de los síntomas depresivos.

Las depresiones en los ancianos muestran una sintomatología similar a la que aparece en otras épocas, con diversos rasgos diferenciales: https://rrjuanpabloii.com/depresion-en-el-adulto-mayor-8-sintomas-y-5-sencillos-consejos-para-prevenirla/

Psicosis y depresión en el adulto mayor

El término depresión psicótica se reserva en la actualidad a las depresiones que cursan con delirios, alucinaciones o estupor depresivo.

En las muestras clínicas de pacientes depresivos, los delirios son más comunes que las alucinaciones y éstas, cuando están presentes, se acompañan de ideas delirantes.

Mientras que algunos autores consideran que la depresión psicótica debe ser considerada como una forma severa de depresión, otros concluyen que existen evidencias suficientes para aceptar la depresión psicótica del anciano como una entidad diferente.

Si sospechas que puedes tener o que alguien a tu cuidado puede tener alguno de estos trastornos, no dudes en comunicarte con nosotros para brindarte la mejor atención.

0
Me Gusta
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Pinterest
Compartir
  • adultos mayores
  • Clínica de Memoria
  • clinica de memoria
  • Dr. Farid Efrén Trejo Quiñones
  • residencia de retiro especializada
  • residencia de retiro juan pablo II
  • Residencia para adultos mayores
Etiquetas

Entradas Recientes

  • Sencillos consejos para identificar y tratar a un adulto mayor con depresión.
  • Señales de advertencia en la aparición de la Demencia. 10 signos y síntomas.
  • Derrame cerebral en adultos mayores. ¿Qué es? Y ¿Cómo identificarlo?
  • ¿Cuáles son los tipos de demencia en los Adultos Mayores?
  • Sencillos consejos para mantener sana tu memoria en todo momento.

Categorías

  • Neurología Conductual
  • Residencia
  • Salud
logo
© Residencia de Retiro Juan Pablo II - 2021
logo