10 consejos prácticos para el cuidado del adulto mayor con depresión.

En muchas ocasiones la depresión se asocia erróneamente con una etapa de la vida en la que nos sentimos más tristes o melancólicos, dificultando así la comprensión hacia las personas que la padecen.
Sin embargo, En La Residencia de Retiro Juan Pablo II (RRJPII), Residencia especializada en trastornos neurodegenerativos, sabemos que la depresión es una de las enfermedades y patologías más comunes del adulto mayor y que requiere de tratamiento médico y de apoyo familiar, por lo que te compartimos los siguientes consejos:
- Identifica los síntomas: Para ayudar a un adulto mayor con depresión es importante identificar las señales que pueden indicar este trastorno, aunque estas pueden variar de una persona a otra como sentimiento de tristeza, desesperanza o vacío; Irritabilidad y frustración incluso ante problemas pequeños; Dificultad en la concentración, pensamiento o toma de decisiones; Baja autoestima con sentimientos de culpa y fracaso; Lentitud a la hora de hablar, razonar y moverse; Falta de interés por actividades cotidianas como deporte, relaciones sociales; Problemas con el sueño: insomnio o exceso de descanso; Sensación de cansancio, haciendo que incluso tareas que no requieren de un gran esfuerzo se tornen complejas; Pensamientos recurrentes sobre la muerte; Ansiedad o inquietud; Cambios en el apetito, pudiendo producirse una falta de apetito y adelgazamiento o ansiedad con la comida y aumento de peso.
- Muestra tu disposición a ayudar: Entenderle y sentirse apoyado, pero sin que sienta presión por nuestra parte es imprescindible para poder ayudarle. Estos son algunos de los consejos más importantes que debes tener en cuenta al tratar a una persona mayor con depresión:
- Acompáñale, aunque no digas nada
- Sugiérele que necesita ayuda
- Recordarle que no está solo: Un adulto mayor con depresión puede sentirse en muchos momentos solo e incomprendido. Tenderle la mano y demostrarle que estamos a su lado, le hará ver que esta situación no la va a vivir en soledad, lo que facilitará su recuperación.
- Escucha: Una forma más de mostrar tu apoyo es escuchar a la otra persona. Que nos cuente cómo se siente y lo que necesita, nos permitirá ayudarle mejor.
- Explícale que la depresión es una enfermedad
- Ayúdale a ejercitarse: Numerosos estudios han confirmado que aquellos adultos mayores que se ejercitan no solo tienen vidas más saludables y longevas, sino también que mejora su calidad de vida, se sienten menos solos y son más independientes.
- Busca ayuda profesional para tratar el insomnio: Los adultos mayores experimentan problemas de sueño, tanto en cantidad como en calidad. Y es que además de dormir menos horas, suele ser más ligero. Una falta de descanso que puede verse agravada por la depresión.
- Mantener los mismos horarios de irse a la cama, así como una correcta higiene del sueño (cuidando la luminosidad, ruido, pantallas, lugar de descanso…), nos va a permitir descansar más y mejor.
