Señales de advertencia en la aparición de la Demencia. 10 signos y síntomas.

La pérdida de memoria que afecte en mayor o menor medida la vida diaria puede ser un síntoma de una demencia. La demencia es una enfermedad cerebral que causa un deterioro lento en la memoria, la cognición y habilidades del razonamiento. Generalmente la Demencia en Adultos Mayores, pero no esta limitada a esa población.
En La Residencia de Retiro Juan Pablo II (RRJPII), Residencia especializada en Trastornos neurodegenerativos sabemos la importancia de la detección temprana de la demencia por lo que a continuación te presentamos las 10 señales de advertencia y síntomas. Si nota alguna de ellas en usted o algún ser querido, sobre todo si es adulto mayor no las ignore y programe una cita con su médico:
- Pérdida de memoria que interrumpe la vida diaria: Una de las señales más comunes de la demencia, especialmente en la etapa temprana, es olvidarse de información recién aprendida. Otras incluyen olvidar fechas o eventos importantes, hacer las mismas preguntas una y otra vez, y necesitar cada vez más recordatorios (por ejemplo, notas o dispositivos electrónicos) o familiares para cosas que antes manejaban solos.
- Dificultad para planificar o resolver problemas: Algunas personas viviendo con cambios de la memoria debidos a la demencia experimentan cambios en su habilidad de desarrollar y seguir un plan o trabajar con números. Pueden tener dificultad en seguir una receta conocida o manejar las cuentas mensuales. Pueden tener problemas en concentrarse y les puede costar más tiempo hacer las cosas que antes.
- Dificultad para completar tareas habituales: Por ejemplo, pueden tener dificultades para manejar a lugares conocidos, organizar listas del mandado o recordar las reglas de un juego favorito.
- Confusión de tiempo o lugar: Por ejemplo, pueden tener dificultad con comprender algo si no está pasando en ese instante. A veces pueden olvidar en dónde están y cómo llegaron allí.
- Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo los objetos se relacionan el uno al otro en el ambiente: Por ejemplo, los pacientes pueden llegar a tener dificultades con el equilibrio o problemas con la lectura. También pueden tener problemas al juzgar distancias y determinar color o contraste, lo cual puede ocasionar problemas para conducir un vehículo.
- Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito: Por ejemplo, no poder seguir el hilo de la conversación. Pueden dejar de hablar en medio de una conversación sin idea de cómo seguir o pueden repetirse. Puede batallar con el vocabulario, teniendo problemas para nombrar un objeto conocido o usar el nombre equivocado.
- Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para desandar sus pasos: En este tipo de situaciones en donde las cosas son cambiadas de lugar por ellos mismos es posible que acusen a los demás de robo, especialmente mientras más avanza la enfermedad.
- Mal juicio o juicio disminuido: Por ejemplo, es posible que usen mal juicio al tratar el dinero o prestar menos atención al aseo personal y del hogar.
- Retirarse de actividades sociales o del trabajo: Como mencionamos en el punto 6 el paciente puede experimentar cambios en la habilidad de mantener o seguir una conversación, como resultado, el o ella puede retirarse de sus aficiones, actividades sociales u otros compromisos.
- Cambios en el humor o la personalidad: Por ejemplo, el paciente puede sentirse confundido, paranoico, deprimido, temeroso o ansioso. Se puede enojar fácilmente en casa, con amigos o en lugares donde están fuera de su ambiente.
Si detecta alguna de estas 10 señales de advertencia en usted o en alguna persona conocida sobre todo si es un adulto mayor, no las ignore. Programe una cita con su médico o acuda a una cita con nosotros para valoración.
Gracias a una detección temprana podemos explorar tratamientos que alivien los síntomas y ayuden a mantener en mucho mejor estado la salud mental y física del paciente.
