9992-78-11-21RRJuanPabloII@gmail.com
Residencia de Retiro Juan Pablo II
Residencia de Retiro Juan Pablo II
logo
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Instalaciones
    • Habitaciones
    • Asistencia
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Blog
7 julio, 2021 Por Dr. Farid en Neurología Conductual

De la necesidad de abordar la Ansiedad y la Depresión como Síndromes Neuro conductuales progresivos #10: Definición Médica clásica de trastorno de Ansiedad.

La ansiedad es un estado que tiene muchos efectos: influye en la cognición y tiende a distorsionar la percepción. Se diferencia del miedo, que es una respuesta apropiada a una amenaza conocida; la ansiedad es una respuesta a una amenaza desconocida, vaga o conflictiva. Los trastornos de ansiedad componen el grupo más recuente de trastornos psiquiátricos. Una de cada cuatro personas ha satisfecho los criterios diagnósticos de, como mínimo, uno de los trastornos de ansiedad y la tasa de prevalencia durante 12 meses se aproxima al 17%. Las mujeres son más vulnerables a los trastornos de ansiedad que los hombres.

Muchos de los efectos de la ansiedad se acompañan de molestias somáticas como palpitaciones y sudoración, que denotan la hiperactividad del sistema nervioso autónomo, los signos y síntomas de los trastornos de ansiedad pueden ser:

SIGNOS SOMÁTICOSSINTOMAS PSICOLÓGICOS
Temblor, contracciones, agitaciónSensación de terror
Dolor de espalda, cefalea, Tensión muscularDificultades de concentración
Disnea, hiperventilación, fatigabilidadHipervigilancia
Respuesta de sobresalto.Insomnio
Hiperactividad vegetativa: Rubefacción y palidezDisminución de la lívido
Taquicardia, palpitaciones, diarrea.“Nudo en la garganta”
Parestesias y dificultad para tragar.Molestias de estómago (estómago revuelto)

Los autores acostumbran usar el término ansiedad para denotar un estado emocional intermitente o sostenido que se caracteriza por sensaciones objetivas de nerviosismo, irritabilidad, preocupación anticipada y aprehensión, a menudo, pero no siempre con un contenido temático definido y los acompañantes fisiológicos de la emoción intensa, es decir, uno o más de los síntomas de jadeos, rigidez torácica, sensación de ahogamiento, palpitaciones, incremento de la tensión muscular, mareo, temblor, transpiración y rubor. Contenido temático se refiere a la idea, persona u objeto acerca del cual la persona se siente ansiosa. Las respuestas acompañantes vasomotoras y viscerales están mediadas a través del sistema nervioso autónomo, en particular su porción simpática, y comprende también las glándulas tiroides y suprarrenales.

Aquí hay 9 puntos para entender mejor la teoría biológica de la ansiedad:

  1. La ansiedad es una reacción vegetativa exagerada con incremento del tono simpático.
  2. Que se debe a la liberación de catecolaminas que se eleva con la mayor producción de los metabolitos noradrenalínicos.
  3. Puede deberse a una menor latencia del sueño REM y de la Etapa IV del sueño.
  4. La ansiedad podría explicarse por la disminución en las cifras de GABA, que ocasiona una hiperactividad del sistema nervioso central.
  5. También puede deberse a alteraciones del sistema serotoninérgico y el incremento en la actividad dopaminérgica.
  6. La actividad de la corteza temporal del cerebro aumenta.
  7. El locus caeruleus, un centro cerebral de neuronas noradrenérgicas, se muestra hiperactivo en los estados de ansiedad, en especial en las crisis de angustia.
  8. Los estudios recientes también apuntan el papel de los neuropéptidos (Sustancia P, CRF y colecistocinina).
  9. La hiperactividad y la desregulación del complejo amigdalino pueden acompañarse de ansiedad social.

En la siguiente entrada profundizare en las respuestas biológico neurológicas de la ansiedad.

2
Me Gusta
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Pinterest
Compartir
  • ansiedad
  • Dr. Farid
  • Dr. Farid Trejo Quiñones
  • neurología
  • Neurologia conductual
  • Sindrome neuroconductual
  • sindromes neuroconductuales progresivos
  • Trastorno de ansiedad
Etiquetas
Leave a reply

Clic para cancelar respuesta.

You must be logged in to post a comment.

Entradas Recientes

  • Tratamiento de Hipertensión Arterial sistémica en adultos mayores.
  • Tratamiento de Diabetes tipo 2 en adultos mayores y sus desafíos.
  • ¿Cómo prevenir Infartos cerebrales por calor en los adultos mayores?
  • ¿Cómo prevenir trastornos relacionados con el calor en los adultos mayores?
  • 29 de mayo: Día mundial de la salud digestiva.

Categorías

  • Neurología Conductual
  • Residencia
  • Salud
logo
© Residencia de Retiro Juan Pablo II - 2021
logo