¿Cómo prevenir y cuándo sospechar de un infarto cerebral silencioso? Cuando alguien, en su gran mayoría Adultos mayores con hipertensión y diabetes, sufre un infarto cerebral, lo que sucede es
Agitación Psicomotriz en adultos mayores. ¿Qué es, cómo identificarla y cómo actuar? La agitación psicomotriz es un síndrome caracterizado por una hiperactividad física y mental descontrolada, que se manifiesta como inquietud
¿Qué es la ciclotimia y cómo identificarla en adultos mayores? El trastorno ciclotímico, o ciclotimia, es un trastorno del estado de ánimo que causa fluctuaciones emocionales continuas y oscilaciones del ánimo. Las personas
Trastornos de personalidad en Adultos Mayores: ¿Qué son y cómo identificarlos? Los trastornos de personalidad son patrones duraderos y distorsionados de pensar, sentir y comportarse que se desvían de las expectativas
10 de Septiembre: Día mundial de la prevención del suicidio. “Cambiar la narrativa” El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra anualmente el 10 de septiembre, está organizado
¿Qué es la ansiedad? y ¿Cómo identificarla los adultos mayores? La ansiedad es una sensación de miedo, terror o intranquilidad constante que afecta a la vida diaria. Se caracteriza por
Resistencia a la Insulina en Adultos Mayores. Consejos para evitar esta condición. La resistencia a la insulina es muy común en los adultos mayores y se caracteriza por que las células
Enfermedad de Motoneurona en los adultos mayores. ¿Qué es y cómo identificarla? En el cerebro y la médula espinal tenemos neuronas que controlan la función de los músculos: son las
¿Qué son las funciones Neurocognitivas y cómo podemos estimularlas? Las funciones neurocognitivas son los procesos mentales que nos permiten recibir, procesar, almacenar y recuperar información del entorno, lo que nos capacita
¿Qué es la encefalopatía y cómo prevenirla en adultos mayores? La encefalopatía es un término general que describe un grupo de afecciones que afectan el funcionamiento del cerebro, esta disfunción