Agitación Psicomotriz en adultos mayores. ¿Qué es, cómo identificarla y cómo actuar? La agitación psicomotriz es un síndrome caracterizado por una hiperactividad física y mental descontrolada, que se manifiesta como inquietud

¿Qué es la ciclotimia y cómo identificarla en adultos mayores? El trastorno ciclotímico, o ciclotimia, es un trastorno del estado de ánimo que causa fluctuaciones emocionales continuas y oscilaciones del ánimo. Las personas

¿Qué es la ansiedad? y ¿Cómo identificarla los adultos mayores? La ansiedad es una sensación de miedo, terror o intranquilidad constante que afecta a la vida diaria. Se caracteriza por

Resistencia a la Insulina en Adultos Mayores. Consejos para evitar esta condición. La resistencia a la insulina es muy común en los adultos mayores y se caracteriza por que las células

Enfermedad de Motoneurona en los adultos mayores. ¿Qué es y cómo identificarla? En el cerebro y la médula espinal tenemos neuronas que controlan la función de los músculos: son las

¿Qué son las funciones Neurocognitivas y cómo podemos estimularlas? Las funciones neurocognitivas son los procesos mentales que nos permiten recibir, procesar, almacenar y recuperar información del entorno, lo que nos capacita

¿Qué es la encefalopatía y cómo prevenirla en adultos mayores? La encefalopatía es un término general que describe un grupo de afecciones que afectan el funcionamiento del cerebro, esta disfunción

¿Cuántos tipos de demencia existen y Cómo se clasifican? En la actualidad, las demencias son consideradas como trastornos neuropsiquiátricos adquiridos. Es decir, hay presencia de déficits en algunas funciones cognitivas que impactan

¿Qué es el déficit cognitivo leve y cómo se clasifica? El deterioro cognitivo leve (DCL) es una etapa temprana de pérdida de memoria u otra pérdida de capacidad cognitiva (como

Día Mundial del Cerebro: Consejos para una buena salud cerebral. El día mundial del cerebro es celebrado cada 22 de julio y tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la