Crisis Convulsivas en el Adulto Mayor y sus principales causas.

Crisis Convulsivas en el Adulto Mayor y sus principales causas. La Epilepsia es un trastorno neurológico, caracterizado por la presencia de crisis epilépticas de diferentes tipos que se presentan de

Compartir
Demencia frontotemporal. 6 síntomas para distinguirla de otras enfermedades Psiquiátricas primarias?

Demencia frontotemporal. 6 síntomas para distinguirla de otras enfermedades Psiquiátricas primarias? La demencia frontotemporal (DFT) abarca un conjunto de síndromes resultantes de procesos degenerativos de los lóbulos cerebrales frontal y

Compartir
Consecuencias Neurocognitivas del infarto cerebral. 8 síntomas o alteraciones importantes a tomar en cuenta.

Consecuencias Neurocognitivas del infarto cerebral. 8 síntomas o alteraciones importantes a tomar en cuenta. El Evento Vascular Cerebral (EVC) o infarto cerebral es la primera causa de discapacidad en el

Compartir
Clínica de Memoria RRJPII. ¿Qué es y para quién está dirigida?

Clínica de Memoria RRJPII. ¿Qué es y para quién está dirigida? La memoria es un proceso fundamental para el desarrollo y crecimiento del ser humano, permitiendo almacenar, retener y evocar

Compartir
¿Sabías que un Traumatismo Craneoencefálico puede afectar de manera importante funciones mentales, emocionales y conductuales de los pacientes?

¿Sabías que un Traumatismo Craneoencefálico puede afectar de manera importante funciones mentales, emocionales y conductuales de los pacientes? Las consecuencias del traumatismo craneoencefálico (TCE) son variadas. Desde el impacto a

Compartir
De la necesidad de abordar la Ansiedad y la Depresión como Síndromes Neuroconductuales progresivos #21

De la necesidad de abordar la Ansiedad y la Depresión como Síndromes Neuroconductuales progresivos #21: El peligro del falso y prematuro diagnóstico de la Ansiedad como enfermedad. En la entrada

Compartir
De la necesidad de abordar la Ansiedad y la Depresión como Síndromes Neuroconductuales progresivos #20

De la necesidad de abordar la Ansiedad y la Depresión como Síndromes Neuroconductuales progresivos #20: El peligro del falso y prematuro diagnóstico de la depresión como enfermedad. Como hemos visto

Compartir
De la necesidad de abordar la Ansiedad y la Depresión como Síndromes Neuroconductuales progresivos #19:

De la necesidad de abordar la Ansiedad y la Depresión como Síndromes Neuroconductuales progresivos #19: Cómo identificar un rasgo depresivo o ansioso antes de volverse evidente. Es relativamente sencillo darse

Compartir
De la necesidad de abordar la Ansiedad y la Depresión como Síndromes Neuro conductuales progresivos #18:

De la necesidad de abordar la Ansiedad y la Depresión como Síndromes Neuro conductuales progresivos #18: Resumen de tesis. El problema actual de la depresión y la ansiedad es su

Compartir
De la necesidad de abordar la Ansiedad y la Depresión como Síndromes Neuro conductuales progresivos #17:

De la necesidad de abordar la Ansiedad y la Depresión como Síndromes Neuro conductuales progresivos #17: El síndrome de la Ansiedad en México. En México tanto la ansiedad y sus

Compartir